Tercer Trimestre QUIMICA
Tema: 8
CONTENIDO: Los compuestos iónicos y covalentes
Investigación: - ¿Qué son los compuestos químicos? ¿Cómo se forman los compuestos químicos?
- ¿Qué es un compuesto iónico y cuáles son sus
características principales?
- ¿Qué es un compuesto covalente y sus principales características?
Ejemplos: Menciona 5 ejemplos de cada tipo de compuesto así como su uso y aplicación en la vida cotidiana
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:
Realiza el diagrama de Lewis de los siguientes compuestos y determina si son iónicos o covalentes (covalentes polares y covalentes no polares)
1.- HCl
2.- Cl2
3.- MnCl2
4.- H2O
5.- Fe2S3
CONTENIDO EXTRA: NOMENCLATURA QUÍMICA
En el bonito mundo de la química, cada sustancia posee un nombre, dicho nombre se asigna con base en reglas específicas, estas reglas nos sirven para reconocer el tipo de sustancia con el que estamos trabajando y los elementos químicos por los cuales está formada dicha sustancia.
Reglas principales:
1.- Toda sustancia que inicia con 1 o más átomos de "H" es un ácido
- Puede ser un hidrácido si no contiene oxígeno
HCl ácido clorhídrico Inicia con la palabra ácido y la terminación Hídrico
- Puede ser oxiácido si contiene oxígeno
HClO4 Ácido Clórico Inicia con la palabra ácido y la terminación ICO
2.- Toda sustancia que termina con los átomos OH es una base química y se nombra como hidróxido de y la sustancia con la que está unido.
- NaOH Hidróxido de sodio
- Mg(OH)2 Hidróxido de magnesio
3.- Si al final de la fórmula encontramos uno o más átomos de oxígeno, tenemos un óxido y se nombra como óxido de y la sustancia con la que está unido.
1 carbono: prefijo MONO, 2 carbonos: Prefijo BI o DI, 3 carbonos: Prefijo TRI
- CO Monoxido de Carbono
- CO2 Dióxido de Carbono
- N2O3 Trióxido de carbono
4.- Si no contiene Oxigeno, ni Hidrógeno, por lo general hablamos de una sal mineral
Se toma al elemento "grande" con la terminación URO y se toma la terminación del elemento "pequeño"
- NaCl Cloruro de sodio
- CaF Fluoruro de calcio
5.- Cuando a una Sal mineral se le agrega oxígeno, se convierte en una OXISAL, para el nombre se sustituye la terminación URO por la terminación ATO.
- NaClO3 Clorato de sodio
- MgCO3 Carbonato de magnesio
6.- En compuestos binarios, cuando el H se encuentra al final, se forman HIDRUROS, (no aplica en compuestos orgánicos) y se nombra Hidruro de y la sustancia con la que está unido.
- NaH Hidruro de Sodio
EXTRAS: Los azufres forman sulfuros o sulfatos
Los números pequeños son subíndices y sólo afectan a un elemento
CONTENIDO EXTRA: NOMENCLATURA QUÍMICA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
Para la nomenclatura de orgánicos, se utilizarán los siguientes prefijos:
1 carbono: Meta
2 carbonos: Eta
3 carbonos: Propa
4 carbonos: Buta
5 carbonos: Penta
6 carbonos: Hexa
7 carbonos: Hepta
8 carbonos: Octa
9 carbonos: Nona
10 carbonos: Deca
A partir de ahí, la terminación del compuesto dependerá de la estructura del mismo, si cuenta con enlace sencillo entre carbono y carbono su terminación será (no) si tiene un enlace doble entre carbono y carbono, su terminación será (eno) y por último, si existe algún enlace triple entre carbono y carbono, su terminación será (ino).
Para que entiendas de manera detallada el tema, revisa el siguiente video, pues la actividad de evaluación se llevará a cabo con lo que aprendas en el.
https://youtu.be/t1Oq9V8RhHU?si=lc-75A6s_Cym0_6l
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:
Realiza la formula desarrollada, semidesarrollada y condensada de los hidrocarburos (alcano, alqueno y alquino) de 3, 4 ,5, 6, 7 y 8 carbonos.
Tema: 9
CONTENIDO: De dónde obtiene la energía el cuerpo humano
Define las siguientes conceptos:
1.- Carbohidrato
2.- Proteína
3.- Lípidos
Prorciona tres ejemplos de cada uno, mencionando sus fórmulas químicas condensadas y los elementos químicos de los que están compuestas dichas sustancias.
Menciona qué son las enzimas y da 5 ejemplos de ellas, explicando cuál es su ubicación, su fórmula química y las funciones que cumplen en el organismo
Diseña un esquema del cuerpo humano explicando en dónde se lleva a cabo cada parte del proceso del metabolismo.
Investiga: Tabla de necesidades calóricas de hombres y mujeres de acuerdo a la edad y cantidad de actividad física.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Diseña un menú de 5 días (de lunes a viernes) a 5 tiempos por día (desayuno, almuerzo, comida, colación y cena) en el cual se cumplan tus requerimentos calóricos con base en la tabla investigada con anterioridad.
Tema: 10
CONTENIDO: Las reacciones químicas
Investiga y explica ¿Qué es una reacción química'
¿Qué es una ecuación química?
¿Cómo se relacionan ambos conceptos?
Tipos de reacciones químicas
Investiga los siguientes tipos de reacción química y proporciona por lo menos tres ejemplos:
Reacción de síntesis
Reacción de descomposición
Reacción de sustitución sencilla
Reacción de sustitución doble
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA:
En una reacción química, la cantidad de materia existente debe mantenerse invariable, es decir, debe existir lo mismo al inicio, durante la reacción y al final de la misma, para que una ecuación cumpla con la Ley de la conservación de la materia, debe de ser balanceada:
Observa el siguiente video y analiza los ejemplos que dan.
https://youtu.be/wl_HCBxpBs0?si=IEPmiXowzoZqxXID
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Tomando como base el video anterior, realiza el balanceo de las siguientes ecuaciones químicas, de la misma forma menciona qué tipo de ecuación es (síntesis, descomposición, sustitución o doble sustitución):
1.- CH4+O2----> CO2+H2O
2.- H2+O2---> H2O
3.- Ca+O2---> CaO
4.- Fe+O2---> Fe2O3
5.- Mg+HCl--->MgCl2+H2
Tema: 11
CONTENIDO:Ácidos y bases
Define y da por lo menos 5 ejemplos de:
1.- Ácido
2.- Hidróxido
3.- Sal mineral
4.- Oxisal mineral
(Recurre a tu apunte de nomenclatura química para identificar los nombres de las sustancias)
- Investiga 3 ejemplos de cada una de las sustancias anteriores que sean de uso común, menciona los nombres comunes de estas sustancias y los usos que tienen.
- Investiga la teoría de la disociación electrolítica de Arrhenius, cuáles son sus bases científicas (separación de iones y conducción eléctrica) y cuáles son sus usos en la vida cotidiana.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:
- Realiza el diagrama de Lewis de los siguientes ácidos y bases.
- Realiza el conteo de sus protones y electrones (con tu tabla periódica) e indica quién es el ión positivo y quien es el ión negativo (teoría de arrhenius).
- Asigna el nombre de cada sustancia de acuerdo con tu apunte de nomenclatura química.
1.- HCl 1.- NaOH
2.- H2SO4 2.- KOH
3.- HNO3 3.- Ca(OH)2
4.- H3PO4 4.- Mg(OH)2
5.- H2CO3 5.- Al(OH)3
Comentarios
Publicar un comentario